martes, 31 de mayo de 2016

TIPOS DE PARTICION 
Una partición de disco, en mantenimiento, es el nombre genérico que recibe cada división presente en una sola unidad fisica de almacenamiento de datos. Toda partición tiene su propio sistema de archivos (formato); generalmente, casi cualquier sistema operativo interpreta, utiliza y manipula cada partición como un disco físico independiente, a pesar de que dichas particiones estén en un solo disco físico.










TIPOS DE PARTICIONES

Partición primaria: Las divisiones crudas o primarias del disco, solo puede haber 4 de éstas o 3 primarias y una extendida. Depende de una tabla de particiones . Un disco físico completamente formateado consiste, en realidad, de una partición primaria que ocupa todo el espacio del disco y posee un sistema de archivos. A este tipo de particiones, prácticamente cualquier sistema operativo puede detectarlas y asignarles una unidad, siempre y cuando el sistema operativo reconozca su formato (sistema de archivos).     

Partición extendida: Es tambien  conocida como partición secundaria es otro tipo de partición que actúa como una partición primaria; sirve para contener múltiples unidades lógicas en su interior. Fue ideada para romper la limitación de 4 particiones primarias en un solo disco físico. Solo puede existir una partición de este tipo por disco, y solo sirve para contener particiones lógicas. Por lo tanto, es el único tipo de partición que no soporta un sistema de archivos directamente.     

Partición lógica: Tiene una porción de la partición extendida o la totalidad de la misma, la cual se ha formateado con un tipo específico de sistema de archivos (FAT32, NTFS, ext2,...) y se le ha asignado una unidad, así el sistema operativo reconoce las particiones lógicas o su sistema de archivos. Puede haber un máximo de 32 particiones lógicas en una partición extendida. Linux impone un máximo de 15, incluyendo las 4 primarias, en discos SCSI y en discos IDE 8963.

NTFS Y FAT:

NTFS: (del inglés New Technology File System)  sistema de archivos de Windows NT incluido en las versiones de Windows 2000Windows XPWindows Server 2003Windows Server 2008Windows VistaWindows 7Windows 8 y Windows 10. Está basado en el sistema de archivos HPFS de IBM/Microsoft usado en el sistema operativo OS/2, y también tiene ciertas influencias del formato de archivos HFS diseñado por Apple.

NTFS puede definir el tamaño del clúster a partir de 512 bytes (tamaño mínimo de un sector) de forma independiente al tamaño de la partición.

FAT:Tabla de asignación de archivos, normalmente  conocido como FAT (del inglés file allocation table), es un sistema de archivosdesarrollado para MS-DOS, así como el sistema de archivos principal de las ediciones no empresariales de Microsoft Windowshasta Windows Me.
FAT es Parcticamente  sencillo. A causa de ello, es un formato popular para disquetes admitido prácticamente por todos lossistemas operativos existentes para computadora personal. Se utiliza como mecanismo de intercambio de datos entre sistemas operativos distintos que coexisten en la misma computadora, lo que se conoce como entorno multiarranque. También se utiliza en tarjetas de memoria y dispositivos similares.

RELACIONES CON LAS VERCIONES DE WINDOWS Y 

OTROS SISTEMAS OPERATIVOS:


WINDOWS: 
FAT:Lo que actualmente conocemos por FAT esrealmente FAT16. Es el sistema de archivosintroducido por Microsoft en 1.987 para dar soportea los archivos de 16bits, no soportados porversiones anteriores de FAT (FAT12).Este sistema de archivos tiene una serie muyimportante de limitaciones, entre las que destacanel límite máximo de la partición en 2Gb (pero escapaz de gestionar archivos de hasta 4Gb ¿?), elutilizar cluster de 32Kb o de 64Kb (con el enormedesperdicio de espacio que esto supone) y el noadmitir nombres largos de archivos, estando estoslimitados al formato 8+3 (ocho dígitos de nombre +tres de extensión).FAT32:En 1.996, junto con la salida al mercado delWindows 95 OSR2, se introduce el sistema de archivos FAT32, para solucionar en buena parte lasdeficiencias que presentaba FAT16, peromanteniendo la compatibilidad en modo real conMS-DOS.Entre estas se encuentra la de superar el límite de2Gb en las particiones, si bien se mantiene eltamaño máximo de archivo, que es de 4Gb.
 Llaman MS-DOS enWindows XP es tan solo un editor de comandos,con un emulador de MS-DOS para poder ejecutaralgunos programas basados en DOS (no todos), esosi, de 16bits, ya que NTFS no tiene soporte paraprogramas de 8bits.Se puede pasar muy fácilmente una particiónFAT32 a NTFS sin pérdida de datos, mediante comandos de consola (ver el documento Convertiruna partición FAT32 a NTFS).Tenemos que tener presente que Mi Pc en versionesanteriores de Windows, incluido XP (o Equipo enWindows Vista) no va a reconocer un disco duromientras este no tenga alguna partición.Hay que dejar bien claro un tema: NO es posiblepasar de un formato de nivel superior a uno de nivelinferior sin eliminar la partición y volver a crearla.Podemos pasar mediante software de FAT16 aFAT32 y de este a NTFS sin pérdida de informaciónni de nada (teniendo en cuenta siempre los riesgosque un cambio de formato de partición implican),pero no a la inversa.

LINUX: 
Existen diferentes sistemas de archivos y cada sistema operativo soporta diferentes sistemas de ficheros, algunos de ellos son los siguientes:

Ext2 el primer sistema de archivos diseñado expresamente para Linux.

Ext3 versión mejorada de Ext2, ampliamente utilizada en distribuciones Linux

Ext4nuevo sistema de ficheros para Linux evolucionado de Ext3 algunas de sus ventajas con respecto a este
 último son:Aumento del tamaño del sistema de ficheros a 1 Exabay = 2^20 Terabyte y del tamaño máximo por archivo (16 Tb).Número ilimitado de directorios frente a los 32.000 de Ext3Mayor velocidad en la creación y borrado de ficheros

XFS Implementado para sistemas Unix, rápido acceso para grandes cantidades de datos y altas velocidades, pero lento en ficheros pequeños. Se utiliza en grandes servidores y donde se maneje mucha información.

ReiserFS  Sistema de archivos diseñado e implementado por la empresa Namesys, liderado por Hans Reiser. Es soportado por Linux y otros sistemas operativos (algunos a través de implementaciones muy inestables).

Fat16/Fat32 Sistemas Dos/Windows 95, Windows 98, este sistema de archivos produce una gran fragmentación del disco.

NTFS sistema de archivos implementado para los sistemas operativos  Windows Xp/2000/2003 server y Vista.