martes, 14 de junio de 2016

FORMATEO EN WINDOWS 10 y 8 


Windows 10:


Con Windows 10 Microsoft va a implementar un sistema de recuperación más inteligente para restaurar Windows y dejarlo perfectamente limpio y renovado.

Lo más común es que el sistema esté lento, o que se infectó con algún tipo de malware y el computador está actuando de forma "graciosa". La mayoría de la gente no sabe hacer esto y suele contratar a un "técnico" que le reinstale Windows de nuevo, y le dejé su PC como recién comprada y limpiecita.
Microsoft sabe esto, sabe que en muchos casos regresar Windows a su estado original es la mejor solución, y con Windows 8 dieron un paso adelante, ofreciendo dos alternativas para restaurar Windows a su estado originalsimplemente accediendo a la configuración y seleccionando las opciones deActualizar y recuperar. Sin embargo, ambas opciones no te ofrecen un Windows verdaderamente limpio a menos que tu mismo instales el sistema de nuevo con un disco. ¿Por qué? Pues simplemente porque el fabricante de tu PC incluye una imagen de recuperación personalizada llena de su clásica basura. Con Windows 10 esa historia podrá ser otra.
 Con Windows 10 Microsoft introducirá un nuevo sistema de recuperación que restaurará tu copia de Windows a un estado prístino que incluye solo software y características preinstaladas por Microsoft.
Windows 8.1 y 8 : 

Pasos: 
-Formatear con Windows 8 es una opción que tienes en las Herramientas administrativas. Para acceder a esta alternativa, pasa el cursor por la parte derecha de la pantalla y escribe "Panel de control" en el buscador.

-Una vez que ya estés en el Panel de control, entra en el apartado de "Sistema y seguridad".

-En la nueva ventana, abajo de todo, ya verás la opción de formatear particiones en "Herramientas administrativas". Tienes que pulsar, en concreto, sobre "Crear y formatear particiones del disco duro".

-Ahora, tienes acceso a ver todas las particiones de tu disco duro desde las herramientas de Windows 8. Situándote sobre una partición y pulsando botón derecho, te aparecerán las opciones que están accesibles. En nuestro caso ves que la de "Formatear" está sombreada, lo que supone que no podemos emplearla. Ello se debe a que al ser la partición del sistema operativo no podemos darle un formato nuevo desde esta herramienta.

-Lo que tenemos que hacer para formatear Windows 8 en este caso es hacernos con un CD de instalación y comenzar el proceso como si fuésemos a instalar el sistema operativo de nuevo, que es lo que realmente haremos tras formatear. Para ello, apagamos el equipo y lo encendemos pero arrancando desde el CD. Lee este artículo si no sabes cómo hacer que tu ordenador arranque desde CD.

-Una vez que sea el CD de instalación el que tome el control de tu ordenador, esta es la primera pantalla que te aparecerá en la que debes elegir los datos que te interesen. Como ves el proceso para formatear Windows 8 es similar a una instalación normal. En nuestro caso, aquí no hacemos ningún cambio y dejamos las opciones que aparecen por defecto.

-A continuación, tienes que aceptar los términos para poder continuar.

-Este es el paso clave para formatear Windows 8. Debes elegir la opción personalizada de instalación, de modo que puedas tener acceso a formatear la partición.

-En la siguiente pantalla, escoge la partición que quieres formatear y pulsas "Formatear".
-Una vez que aceptes se hará el formateo, en cuestión de 1 o 2 segundos. Si pulsas en "Siguiente", ya comenzará una instalación normal del sistema operativo Windows 8.




"GRACIAS POR SU ATENCION" 


martes, 31 de mayo de 2016

TIPOS DE PARTICION 
Una partición de disco, en mantenimiento, es el nombre genérico que recibe cada división presente en una sola unidad fisica de almacenamiento de datos. Toda partición tiene su propio sistema de archivos (formato); generalmente, casi cualquier sistema operativo interpreta, utiliza y manipula cada partición como un disco físico independiente, a pesar de que dichas particiones estén en un solo disco físico.










TIPOS DE PARTICIONES

Partición primaria: Las divisiones crudas o primarias del disco, solo puede haber 4 de éstas o 3 primarias y una extendida. Depende de una tabla de particiones . Un disco físico completamente formateado consiste, en realidad, de una partición primaria que ocupa todo el espacio del disco y posee un sistema de archivos. A este tipo de particiones, prácticamente cualquier sistema operativo puede detectarlas y asignarles una unidad, siempre y cuando el sistema operativo reconozca su formato (sistema de archivos).     

Partición extendida: Es tambien  conocida como partición secundaria es otro tipo de partición que actúa como una partición primaria; sirve para contener múltiples unidades lógicas en su interior. Fue ideada para romper la limitación de 4 particiones primarias en un solo disco físico. Solo puede existir una partición de este tipo por disco, y solo sirve para contener particiones lógicas. Por lo tanto, es el único tipo de partición que no soporta un sistema de archivos directamente.     

Partición lógica: Tiene una porción de la partición extendida o la totalidad de la misma, la cual se ha formateado con un tipo específico de sistema de archivos (FAT32, NTFS, ext2,...) y se le ha asignado una unidad, así el sistema operativo reconoce las particiones lógicas o su sistema de archivos. Puede haber un máximo de 32 particiones lógicas en una partición extendida. Linux impone un máximo de 15, incluyendo las 4 primarias, en discos SCSI y en discos IDE 8963.

NTFS Y FAT:

NTFS: (del inglés New Technology File System)  sistema de archivos de Windows NT incluido en las versiones de Windows 2000Windows XPWindows Server 2003Windows Server 2008Windows VistaWindows 7Windows 8 y Windows 10. Está basado en el sistema de archivos HPFS de IBM/Microsoft usado en el sistema operativo OS/2, y también tiene ciertas influencias del formato de archivos HFS diseñado por Apple.

NTFS puede definir el tamaño del clúster a partir de 512 bytes (tamaño mínimo de un sector) de forma independiente al tamaño de la partición.

FAT:Tabla de asignación de archivos, normalmente  conocido como FAT (del inglés file allocation table), es un sistema de archivosdesarrollado para MS-DOS, así como el sistema de archivos principal de las ediciones no empresariales de Microsoft Windowshasta Windows Me.
FAT es Parcticamente  sencillo. A causa de ello, es un formato popular para disquetes admitido prácticamente por todos lossistemas operativos existentes para computadora personal. Se utiliza como mecanismo de intercambio de datos entre sistemas operativos distintos que coexisten en la misma computadora, lo que se conoce como entorno multiarranque. También se utiliza en tarjetas de memoria y dispositivos similares.

RELACIONES CON LAS VERCIONES DE WINDOWS Y 

OTROS SISTEMAS OPERATIVOS:


WINDOWS: 
FAT:Lo que actualmente conocemos por FAT esrealmente FAT16. Es el sistema de archivosintroducido por Microsoft en 1.987 para dar soportea los archivos de 16bits, no soportados porversiones anteriores de FAT (FAT12).Este sistema de archivos tiene una serie muyimportante de limitaciones, entre las que destacanel límite máximo de la partición en 2Gb (pero escapaz de gestionar archivos de hasta 4Gb ¿?), elutilizar cluster de 32Kb o de 64Kb (con el enormedesperdicio de espacio que esto supone) y el noadmitir nombres largos de archivos, estando estoslimitados al formato 8+3 (ocho dígitos de nombre +tres de extensión).FAT32:En 1.996, junto con la salida al mercado delWindows 95 OSR2, se introduce el sistema de archivos FAT32, para solucionar en buena parte lasdeficiencias que presentaba FAT16, peromanteniendo la compatibilidad en modo real conMS-DOS.Entre estas se encuentra la de superar el límite de2Gb en las particiones, si bien se mantiene eltamaño máximo de archivo, que es de 4Gb.
 Llaman MS-DOS enWindows XP es tan solo un editor de comandos,con un emulador de MS-DOS para poder ejecutaralgunos programas basados en DOS (no todos), esosi, de 16bits, ya que NTFS no tiene soporte paraprogramas de 8bits.Se puede pasar muy fácilmente una particiónFAT32 a NTFS sin pérdida de datos, mediante comandos de consola (ver el documento Convertiruna partición FAT32 a NTFS).Tenemos que tener presente que Mi Pc en versionesanteriores de Windows, incluido XP (o Equipo enWindows Vista) no va a reconocer un disco duromientras este no tenga alguna partición.Hay que dejar bien claro un tema: NO es posiblepasar de un formato de nivel superior a uno de nivelinferior sin eliminar la partición y volver a crearla.Podemos pasar mediante software de FAT16 aFAT32 y de este a NTFS sin pérdida de informaciónni de nada (teniendo en cuenta siempre los riesgosque un cambio de formato de partición implican),pero no a la inversa.

LINUX: 
Existen diferentes sistemas de archivos y cada sistema operativo soporta diferentes sistemas de ficheros, algunos de ellos son los siguientes:

Ext2 el primer sistema de archivos diseñado expresamente para Linux.

Ext3 versión mejorada de Ext2, ampliamente utilizada en distribuciones Linux

Ext4nuevo sistema de ficheros para Linux evolucionado de Ext3 algunas de sus ventajas con respecto a este
 último son:Aumento del tamaño del sistema de ficheros a 1 Exabay = 2^20 Terabyte y del tamaño máximo por archivo (16 Tb).Número ilimitado de directorios frente a los 32.000 de Ext3Mayor velocidad en la creación y borrado de ficheros

XFS Implementado para sistemas Unix, rápido acceso para grandes cantidades de datos y altas velocidades, pero lento en ficheros pequeños. Se utiliza en grandes servidores y donde se maneje mucha información.

ReiserFS  Sistema de archivos diseñado e implementado por la empresa Namesys, liderado por Hans Reiser. Es soportado por Linux y otros sistemas operativos (algunos a través de implementaciones muy inestables).

Fat16/Fat32 Sistemas Dos/Windows 95, Windows 98, este sistema de archivos produce una gran fragmentación del disco.

NTFS sistema de archivos implementado para los sistemas operativos  Windows Xp/2000/2003 server y Vista.









viernes, 1 de abril de 2016

COMANDOS DE LIVE CODE



1)Tabbed

Tipo: keyword
sintaxis: con pestañas
Resumen: especifica uno de los tipos de menú que se pueden utilizar con la propiedad menumode.
OS: mac, windows, linux, IOS, android
Plataformas: computadora, server, web y moviles.
Ejemplo:   set the menumode of buton "dialog tabs" to tabbled.

Explicacion: usar la palabra clave con pestañas para crear un conjunto de pestañas en una ventana.

2)Link

Tipo: keyword
Sintaxis: link
Resumen: se utiliza con la propiedad textyle property para hacer una extencion de texto en un campo cuando se comportan con una sola palabra.
OS: mac, windows, linux, IOS, android
Plataformas: computadora, server, web y moviles.
Ejemplo:set the textyle of then foundchunk to link.

Explicacion: se usa  el link keyword para crear texto con doble click aun link.

3)AppLe menu

Tipo: Glossary
Resumen: se utiliza con la propiedad textyle property para hacer una extencion de texto en un campo cuando se comportan con una sola palabra.
OS: mac, windows, linux, IOS, android
Plataformas: computadora, server, web y moviles.
Ejemplo:Barras de menu Mac y OS X.

Explicacion: es el menu de la barra izquierda en los sitemas mac and OS X.

4)Zero

Tipo: constant
Sintaxis: zero
Resumen: equivalente al numero 0
OS: mac, windows, linux, IOS, android
Plataformas: computadora, server, web y moviles.
Ejemplo:   If THE number of fields is ZERO then beep.

Explicacion: utilice la constante zero cuando es mas fácil de leer el numero mayor a 0.

5)Printing library

Tipo: Library
Sinonimo: Printing libraries.
Relacionado:-Comando-Glosario-Biblioteca.

Explicacion: Esto apoya la impresión de texto.

6)CharIndex 
Tipo: Property
Sintaxis: portabrocas de campaña 
Resumen: El charindex ase regresas al portabrocas principal y tambien al siguiente.
OS: mac, windows, linux, IOS, android
Plataformas: computadora, server, web y moviles.
Ejemplo:  2 lines of text in a fiel: -Hello World  -GoodBye World.

Explicacion: Esto permitio de que se pueda poner la primera linea y despues la segunda.

7)For
Tipo: Keyword 
Sintaxis: For 
Resumen: Se usa para  poder utilizar de repetir la respuesta.
OS: mac, windows, linux, IOS, android
Plataformas: computadora, server, web y moviles.
Ejemplo:  Repeat for 10 times  

Explicacion: Esto permite poder repetir las veces que quieras algun comando.

8)Finally 
Tipo: Keyword
Sintaxis: Finally
Resumen: Permite terminar un programa.
OS: mac, windows, linux, IOS, android
Plataformas: computadora, server, web y moviles.
Ejemplo:  Finally

Explicacion: Esto iso terminar el programa.

9)Null
Tipo: Constant
Sintaxis: null
Resumen: Equivalente al caracter null.
OS: mac, windows, linux, IOS, android
Plataformas: computadora, server, web y moviles.
Ejemplo:  Read from  file modem: until null.

Explicacion: Esto permitio que hasta que se lea el articulo hatas el proximo null.




GRACIAS POR SU ATENCION!!!!!!!!!!!














lunes, 15 de febrero de 2016

RUTINAS EN INFORMATICA Y PROGRAMACION

RUTINAS EN INFORMATICA 



RUTINA   FOR:  Esta rutina es distinguida por tener una cantidad explícita de veces que debe ciclarse, así que es útil para hacer acciones repetidas una cantidad conocida de veces para hacer un programa más corto y entendible.

La Rutina  For toma 3 parámetros: for(A;B;C){}
Esto significa:
“Iniciando en A con incrementos de C y mientras que B se cumpla…”

Ejemplo:

RUTINA WHILE:  Ésta es la rutina  de iteración más sencilla de usar y fácil de entender, toma como parámetro una condición lógica, y se ejecuta el código mientras que se satisfaga la condición.
Ésta rutina verifica la condición ANTES de comenzar el bloque de instrucciones, por lo que si no se satisface la condición, puede nunca ejecutar el bloque.
Ejemplo: 






 RUTINA   DO...WHILE:  Casi idéntica a la Rutina While, con la diferencia de que la condición se verifica al final del bloque de instrucciones, por lo que éste se ejecuta al menos una vez. Esto es muy útil si los valores que entrarán en la condición lógica deben adquirirse durante el ciclo, y no antes.


Ejemplo:

RUTINA   REPEAT:  Es una Rutina de control repetitiva, similar a la rutina While-do, que nos permite ejecutar repetidamente una instrucción o bloque de instrucciones dependiendo de una condición. Esta rutina repite las instrucciones siempre y cuando la condición sea falsa, a diferencia de la rutina While-do, que repite las instrucciones siempre y cuando la condición sea verdadera. Una rutina  Repeat-Until verifica la condición después de que el bloque de instrucciones se haya ejecutado una primera vez, pero un bucle While-do verifica la condición antes de que el bloque de instrucciones sea ejecutado. En una rutina  Repeat-Until cuando el valor de la condición es alterada para que sea verdadera las instrucciones dejan de ejecutarse. La rutina  Repeat-Until hace uso de las palabras reservadas Repeat y Until. La rutina no necesita de las palabras reservadas Begin y End para usar un bloque de instrucciones.

Ejemplo:

RUTINA CONTINUE:  Esta Rutina  permite CONTINUAR a la siguiente iteración de nuestro bloque de código, saltándose el resto del bloque y pasando directamente al incremento (En el caso de un For) y la condición lógica.
Es recomendable usarla también al inicio del bloque cuando una condición específica requiera que se deje de ejecutar el bloque, pero sin salir del ciclo actual.

Ejemplo:


LINKS:

http://5hertz.com/tutoriales/?p=756


http://www.conoce3000.com/html/espaniol/Libros/PascalConFreePascal/Cap04-05-Estructura%20de%20control%20Repeat-until.php


¡¡¡GRACIAS POR SU ATENCION!!!